Entrevista a la viajera Alicia Sainz

Entrevista a ALICIA SAinz, viajera en san petersburgo



Alicia Sainz es de Getxo (Bilbao) y fue una de los trece afortunados viajeros que tuvo la oportunidad de disfrutar de este Viaje expandido a San Petersburgo en su primera edición.
Durante cinco días, del 17 al 22 de abril de 2019, el grupo de viajeros y viajeras, acompañado por Patricia Almarcegui, escritora y autora de la novela La memoria del cuerpo, ambientada en San Petersburgo, visitó lugares inusuales a un ritmo pausado, deteniéndose en los acontecimientos históricos, literarios y artísticos de la ciudad que soñó su fundador Pedro I el Grande.

¿Cómo te decidiste a hacer este Viaje Expandido a San Petersburgo?
Tenía ganas de conocer San Petersburgo desde hacia tiempo y la propuesta de Altaïr llegó en el momento oportuno

¿Cómo te imaginabas la ciudad antes de ir?
Imaginaba la monumentalidad, la presencia del agua y un paisaje con cierta melancolía, influencia seguramente de la literatura rusa.

Con el objetivo de preparar el viaje antes de poner el pie en San Petersburgo, este Viaje expandido te ofrecía contenidos variados sobre teoría del viaje, por un lado y, por otro, se profundizaba en aspectos culturales relacionados con el itinerario en la ciudad, ¿cómo afectó esto a tu viaje?
Fue un complemento perfecto. Me dio información añadida y me ayudó a prepararme psicológicamente para el viaje.

También disfrutaste de los tres talleres propuestos, dos creativos y otro para familiarizarte con la lengua rusa, ¿cómo los has aprovechado durante tu estancia?
Fue de ayuda y divertimento. Hice algún boceto durante el viaje y leí los artículos y libros que eran interesantes.

¿Qué contenidos o materiales recuerdas con particular emoción? 
Sin duda, el cuaderno de viaje, y las cajas de acuarelas.

Tú te decantaste por dibujar durante tu viaje a San Petersburgo y aquí mostramos uno de tus dibujos. ¿Habías dibujado antes? ¿Piensas que a través del dibujo se puede resumir lo vivido en un viaje?
Si, había dibujado y me gusta dibujar. Hacer bocetos durante el viaje ha sido una nueva experiencia, muy bonita… Ves la ciudad de otra manera, te fijas en detalles y elementos que te gustaría reproducir o que representan la ciudad.
Me gustaría destacar las orientaciones de, Joaquín, el profesor del taller. Las lecciones fueron muy aprovechables, pero, además, en el foro, corrigió los dibujos que le envié, me hizo puntualizaciones, me dio alternativas… En fin, ¡¡¡una gozada!!!

¿Cómo fue la experiencia de viajar con una escritora?
¡¡Estupenda!! Además de las lecturas previas que nos recomendó, enriqueció muchas de las visitas que hicimos con sus comentarios, lecturas, etc.

¿Podrías compartir alguna anécdota o algún momento especial para ti, ya sea personal o en grupo?
Difícil elegir uno solo. Recuerdo de forma especial la visita al Liceo Pushkin (deliciosa, te sumerges en la educación rusa de la época); ¡como no! el ballet en el teatro Mariinsky; la casa de donde vivió Anna Ajmatova; los paseos por las calles solitarias al lado de los canales y puentes…

¿En qué se diferencia este viaje de otros que has hecho?
En que ha sido verdaderamente un viaje expandido: empieza mucho antes, termina más tarde… De hecho, aún no ha terminado 🙂

¿Con qué palabras describirías este viaje?
Monumental. Historia y arte. Agua. Sorprendente.

¿Qué recomendarías a una persona que quiera hacer este viaje?
Que se deje llevar, que aproveche la información previa, ya que la organización es estupenda para disfrutar plenamente del viaje. Y callejear por San Petersburgo.