Entrevista a Begoña, viajera A Irán
Begoña es de Madrid y fue una de los doce afortunados viajeros que tuvo la oportunidad de disfrutar de este Viaje Expandido a Irán en su primera fase, el camino de Hafiz.
Durante doce días, desde el 29 de octubre de 2019, el grupo de viajeros y viajeras, acompañado por Patricia Almarcegui, escritora y autora del libro Conocer Irán, realizó un itinerario con paradas en Tabriz, Zanjan, Isfahán, Pasargada o Shiraz, donde cada conversación y cada mirada se entretejieron como versos de un gran poema.
¿Cómo te decidiste a hacer este Viaje Expandido a San Irán? ¿Qué te atrajo?
En un principio, mi interés era conocer Irán y a través de unos amigos conocí esta manera de viaje, que desde el primer momento me atrajo mucho, porque mi experiencia con los viajes es que el tiempo dedicado a la preparación y el regreso,
cuando intentas ordenar y repasar los instantes que dejan huella, forman parte del viaje y son igual de excitantes y entrañables.
Hay un momento, mientras se está eligiendo el destino del viaje, quizá cuando ya se ha comprado el billete o cuando aún se está fantaseando con hacerlo, en que nos imaginamos estando ya allí, ¿tuviste esa sensación antes de viajar a Irán? ¿qué te imaginabas?
Mis referencias de Irán antes de viajar allí, eran las películas iraníes. Sí me imaginé allí, viajando entre montañas, la zona rural, el aire libre y las personas y costumbres que conocía a través del cine.
Con el objetivo de preparar el viaje antes de poner el pie en Irán, este Viaje expandido te ofrecía contenidos variados sobre teoría del viaje, por un lado y, por otro, se profundizaba en aspectos culturales relacionados con el itinerario en el país, ¿cómo afectó esto a tu viaje?
Soy muy crítica con la manera de viajar, que se tiene en general, atravesando países sin que lo más mínimo de la cultura y las formas de vivir de sus gentes, nos atraviesen de manera que nos haga reflexionar sobre nuestra manera de mirar el mundo. La lectura de los contenidos de la plataforma, aporta la mirada de otros viajeros y escritores que apoyan la idea del
viaje como experiencia vital y no como objeto de consumo que coincide con la mía. Me han parecido interesantísimos
También disfrutaste de los tres talleres propuestos, dos creativos y otro para familiarizarte con la lengua persa, ¿habías pensado que el viajero podía tener un papel creativo y proactivo en el viaje? ¿Qué te ha parecido tener esta posibilidad de aprender (independientemente de que hayas escrito o dibujado, o de que sí lo hayas hecho, pero no lo hayas querido compartir)?
Me ha gustado el tiempo dedicado a la reflexión de cómo escribir y dibujar un viaje, ya que te hace tener en cuenta aspectos que solo de una manera reposada previa al viaje y con expertos en el tema te permiten profundizar en una mirada diferente sobre el día a día del viaje y sobre la experiencia en sí.
Durante todo el viaje, contabais con dos guías, Patricia Almarcegui y Alireza Javaheri, ¿cómo fue la experiencia de viajar con una escritora y un guía del propio país?
Un auténtico lujo. Durante los trayectos en el autocar era un deleite observar los paisajes a través de la ventanilla mientras escuchaba la historia, geografía, sociología, cultura y lecturas de poesía de Hafez, por parte de los dos expertos y eruditos.
Totalmente evocador…
Ahora que han pasado unos meses desde tu regreso, ¿qué nos puedes contar de esta fase que también forma parte del propio viaje? La memoria, el ordenar las fotografías, los recuerdos… ¿Hay algún recuerdo/s que te ronde de manera especial? ¿Qué imágenes, recuerdos te trae tu viaje a Irán?
Esta parte del viaje, en mi experiencia, es la que más extensa y en la que también hay mucho disfrute. Ordeno
las huellas del viaje, como habéis descrito vosotros, leo los libros que he traído de Irán y me deleito con las miniaturas persas que me parecen de una belleza conmovedora. Mi recuerdo recurrente son las personas que conocí allí y que de una manera tan amable y cuidadosa se dirigieron a mí y me trataron. Esto hace que esté más pendiente de las noticias que se producen en el país, porque deseo que les vaya todo muy bien y su prosperidad.
¿En qué se diferencia este viaje de otros que has hecho? ¿Ha cambiado tu forma de viajar? ¿Crees que hay una diferencia entre la forma en la que has viajado en viajes anteriores y esta? Por ejemplo, en el modo de aproximarte a un país, a su cultura o a sus habitantes.
La diferencia fundamental ha sido que he viajado en grupo por primera vez y con guías. Esto hace que la manera de viajar cambie radicalmente, ya que no te relacionas continuamente con las personas del país. Al estar acostrumbrada a viajar por mi cuenta, esto sí que me ha supuesto una pérdida, pero, de igual manera, ha sido un descubrimiento el viaje en grupo, nos hemos llevado muy bien, éramos como una familia, nos hemos reído mucho y he conocido a personas encantadoras.
¿A quién recomendarías hacer Un viaje expandido? ¿A qué tipo de persona crees que le gustaría hacerlo?
Recomendable para todas aquellas personas que les guste viajar de manera tranquila, profundizando en aspectos del país que provoquen una cercanía con sus gentes, su cultura y sus formas de vida.
Si tuvieras que resumir este viaje con tres palabras, ¿cuáles serían? ¿cómo elegirías describirlo?
Viaje a la belleza
¿Ya tienes pensado cuál será tu próximo viaje?.
Sí, un Viaje Expandido a San Petersburgo