participantes
CARLOS PARDO
Desde que, con apenas diecinueve años, apareciera su primer libro, se le considera uno de los poetas más destacados de su generación. Entre su obra poética, breve y exigente, destacan Echado a perder (2006), Premio Generación del 27, y Los allanadores (2015), galardonado con el Premio Ojo Crítico 2016. En 2011 publicó, con el sello de Periférica, su primera novela, Vida de Pablo, con la que inició un ciclo narrativo continuado en 2014 con El viaje a pie de Johann Sebastian. Ambas novelas recibieron una excelente acogida, y Lejos de Kakania culmina con rotundidad esta relectura en clave crítica de la novela de aprendizaje, una indagación en la capacidad de la literatura para dar cuenta de las experiencias de una vida. Actualmente es crítico literario de narrativa del suplemento cultural Babelia.
FRANCISCO BUENO
Ingeniero de formación e investigador constante. Propietario de dos cafeterías en Madrid. Ante la dificultad de encontrar un café de calidad, decido profundizar en su parte científica y convertirme en tostador. Una experiencia apasionante que enseguida quiero compartir con mis clientes. En el café confluye la parte tecnológica -tostado, molienda, extracción...- con la parte sensorial -aromas, sabores...-. En definitiva, disfrutar de este aprendizaje y transmitir el valor y la importancia de tomar un buen café.
FRANÇOIS MONTI
Afincado en España pero de origen belga, desde unos diez años viaja por el mundo en busca de los mejores cócteles y espirituosos.
A lo largo de los años, ha adquirido una reputación como experto en vermut (escribió sobre el tema en El gran libro del vermut) e historiador de los cócteles (ídem). Ha dirigido innumerables catas, seminarios y masterclass. Su trabajo ha aparecido en publicaciones como Class, Tapas, Imbibe, Punch, Whisky Fine Spirits Magazine, Beber, Fine, The Cocktail Lovers o El Mundo. En 2019, fue nombrado en el Bar World 100 de Drinks International como una de las 100 personas más influyentes del mundo del bar. Desde 2020, soy uno de los co-presidentes del jurado de los premios Writing & Media para los Spirited Awards de Tales of the Cocktail.
https://www.francoismonti.com/
MADA BARCELÓ. FOLLOW THE FOLK
En Follow The Folk creemos en cambiar la forma en la que nos relacionamos con la comida, nuestro entorno y con los demás. Por eso creamos expediciones sostenibles donde tú eres el protagonista: vive todo el proceso y descubre en tres pasos la historia escondida que hay detrás de ese plato por el que babeas: cosecha, cocina y sobremesa. Seleccionada en la primera Competición Global de Turismo Gastronómico en 2019 como una de las startups más disruptivas e inspiradoras del mundo por la Organización Mundial del Turismo (UNWTO) y Basque Culinary Center.
Detrás de las expediciones está Mada Barceló, facilitadora creativa, estratega, especialista en CX, nómada digital, apasionada por saborear los pequeños detalles de la vida y divulgar la cultura gastronómica.
MARÍA SÁNCHEZ
Veterinaria de campo y escritora. Actualmente trabaja con razas autóctonas en peligro de extinción, defendiendo otras formas de producción y de relación con la tierra como la agroecología, el pastoreo y la ganadería extensiva. Colabora habitualmente en radio, medios digitales y de papel sobre literatura, feminismo, ganadería extensiva y cultura y medio rural. Cuaderno de campo (La Bella Varsovia, 2017) es su primer poemario. Tierra de mujeres, una mirada íntima y familiar al mundo rural, es su último libro, un ensayo sobre mujeres y medio rural (Seix barral, 2019). Próximamente publicará Almáciga (Geoplaneta, 2020) un semillero de palabras de nuestros medios rurales.
https://maria-sanchez.es/
MARTA SANZ
Escritora. Su primer libro fue El frío (1995) y, desde ese momento, ha venido publicando novelas, poemarios, ensayos, cuentos y textos híbridos que le han valido premios como el Vargas Llosa-NH de relatos; el Ojo crítico de narrativa por Los mejores tiempos; el Tigre Juan y el Cálamo por Daniela Astor y la caja negra; el Herralde de novela por Farándula; o el premio de la Crítica de Madrid por su poemario Vintage.
Desde 2010 publica con Anagrama, sello editorial en el que han aparecido las novelas protagonizadas por el detective Arturo Zarco (Black, Black, Black; Un buen detective no se casa jamás), sus obras autobiográficas (La lección de anatomía y Clavícula) y, más recientemente, ensayos como Monstruas y centauras, premio CEGAL al mejor libro de no ficción de 2018. Acaba de publicar, también en Anagrama, pequeñas mujeres rojas.
Colabora con El País, la SER y la Escuela de escritores de Madrid donde imparte clases de Teoría literaria. La indagación sobre el lenguaje y su relación con el cuerpo, el juego con los géneros, la pluralidad de registros, el sentido del humor, y la conciencia de que el estilo es lo que se dice en un texto literario son señas de identidad de esta escritora.
NEREA BLANCO. FILOSOFERS
Licenciada en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid y creadora de la plataforma Filosofers, un proyecto con el que pretende divulgar y fomentar el pensamiento crítico. Con una mirada afiliada, reivindicativa y feminista a ritmo de rock and roll.
PABLO MARTIN JONES
Hijo de un guitarrista flamenco y una bailaora, ambos estadounidenses afincados en España. Rodeado de música desde joven, comienza a interesarse especialmente por la percusión, profundizando en varios instrumentos y estilos, aunque el flamenco y el folclore ibérico suponen su principal fuente de inspiración. De forma paralela, su universo sonoro se va ampliando hasta incluir en él básicamente todo lo que suena, al tiempo que comienza a explorar el mundo de la electrónica. Durante este periodo ha colaborado con un buen puñado de artistas de muy diversas disciplinas y estilos; a su vez, desarrolla una cada vez más prolífica carrera como compositor para danza, artes escénicas y audiovisuales.
https://pablomartinjones.com/
Santiago Rivas. colectivo decantado
WineStar, Campeón de España de catas a ciegas por equipos y líder de Colectivo Decantado, la cuenta que mueve la cultura del vino en redes sociales, su terreno.
Twitter, Instagram, YouTube y Facebook son el campo de batalla donde convierten el vino en el hilo conductor de cómo ellos ven la cultura popular.
Aunque realmente con lo que está agitando el panorama es con sus vídeos, llamadas #Instacatas, que le han hecho debutar en El País y El Comidista, donde aparecen de vez en cuando, haciendo lo suyo y en Sobremesa o Esquire donde es colaborador habitual. El vino como espéctaculo.
SOL SALAMA
Traductora de formación, editora y fotógrafa. A finales de 2018 funda su editorial, Tránsito, que en septiembre de 2020 publicará su décimo título. Un proyecto que quiere dar cabida a escritoras locales y extranjeras con un punto en común: que de sus libros no se salga indemne, que sean libros que nos revuelvan, que nos hagan pensar. En sus pocos ratos libres escribe y hace fotografía analógica.
YAYO HERRERO
Yayo Herrero es Antropóloga, Educadora Social e Ingeniera Técnica Agrícola; socia-trabajadora de Garúa S. Coop. Mad; profesora-colaboradora de la Cátedra Unesco de Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible (UNED); coautora de más de una veintena de libros relacionados con la ecología social y de numerosos artículos; presidenta del Foro de Transiciones; miembro del consejo editorial de Hegoa. Fue Coordinadora Confederal de Ecologistas en Acción entre 2005 y 2014.