El derecho a narrar

Kalimera

Cómo inscribir los movimientos del corazón en la faz de la tierra, por Patricia Almarcegui

Bajo el lema del derecho a narrar y cómo inscribir los movimientos del corazón en la faz de la tierra (Simone de Beauvoir), este curso pretende mostrar el estado de la cuestión de la novela en la actualidad  y las nuevas herramientas a las que ha dado lugar. Cómo se ha representado la mujer en su intimidad, cómo ha construido su ficción, cuáles son sus imágenes…

Para ello, se abrirá, casi por primera vez, un espacio que siempre ha permanecido en secreto. La construcción de una novela.
En tiempo real se asistirá al proceso de escritura y a la mecánica de trabajo de una novela formada por más de treinta entrevistas a mujeres. ¿Cómo y por qué habría que inscribir los movimientos del corazón en la faz de la tierra?

  • La novela hoy
    Intimidad e identidad.
    Autoficción.
    Imágenes poéticas.
    La escritura de sentimientos en tiempo de desastre.
  •  

  • Cómo inscribir los movimientos del corazón en la faz de la tierra I
    La idea.
    La documentación.
    La ejecución.
  •  

  • Cómo inscribir los movimientos del corazón en la faz de la tierra II
    La voz.
    El estilo y el ritmo.
    El ensamblaje.
  •  

    Patricia Almarcegui es escritora y profesora de Literatura Comparada. Su investigación se centra en la Estética Literaria y los Estudios Culturales. Ha sido profesora invitada en The American University of Cairo y en la Sorbonne, Paris IV. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto de Literatura Comparada y Sociología de la Universidad de Columbia, Nueva York. Entre sus libros publicados destacan: Ali Bey y los viajeros europeos a Oriente (Bellaterra, 2007), en colaboración con L. Romero Tobar, Los libros de viaje: la realidad vivida y los géneros literarios (Akal, 2004). Su novela, El pintor y la viajera (Ediciones B, 2011, con traducción al francés en Intervalles). Ganó el 2º Premio de Ensayo, Fray Luis de León por el libro, El sentido del viaje. En el año 2014 estuvo becada en Shiraz para hacer el proyecto “El murmullo de la tumba de Hafez”. Es colaboradora de eldiario.es, suplemento cultural del ABC y de La Vanguardia. En 2016, se han publicado sus libros: Escuchar Irán (Newcastle Ediciones) y Una viajera por Asia Central (Universidad de Barcelona). El 26 de mayo se publica La memoria del cuerpo (Fórcola).

     

    Fechas: lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de junio
    Horario: 18:00 a 21:00 h
    Taller individual: 60 €
    Ciclo completo (3 cursos): 150 €
    Lugar: Salón Quevedo. Barrio de Las Letras

    ¡Plazas limitadas!
    Escríbenos a hola@kalimeraestudio.com y te informaremos de cómo reservar tu plaza.