Una mirada a Oriente

KalimeraLeave a Comment

La viajera Lady Montagu y el pintor Ingres

Una conversación con Patricia Almarcegui y Pilar Rubio a propósito de los libros “El pintor y la viajera” y “Cartas desde Estambul” de Lady Mary Wortley Montagu

Esta conversación entre Patricia Almarcegui y Pilar Rubio, directora de Línea del Horizonte que ha publicado este año las cartas que Lady Mary Wortley Montagu escribió desde Estambul, es el punto de partida de la Lectura Abierta El encuentro Imaginario sobre el libro El pintor y la viajera de la autora y también coordinadora de la lectura Patricia Almarcegui.

El libro narra la vida y la mirada de un pintor y una viajera y es fruto de un deseo imposible, que el pintor Ingres y la viajera Lady Montagu se hubieran visto y hablado. A pesar de que este encuentro nunca ocurrió, el libro narra las imaginarias y largas conversaciones sobre Oriente, pintura, música, mujeres y viajes que seguramente se hubieran producido si los dos protagonistas se hubieran conocido.

Patricia Almarcegui y Pilar Rubio hablarán sobre alguno de los temas que se desarrollan en el libro y que posteriormente se tratarán en la Lectura Abierta: la visión de Lady Montagu sobre Oriente, la intimidad (que tanto tiene que ver con El baño turco de Ingres), la mirada femenina de la Ilustración, en concreto la de Lady Montagu, sobre Europa y Constantinopla, las diferencias culturales entre las mujeres occidentales y orientales o la fascinación por lo exótico de los pintores románticos como Ingres que, inspirado por las cartas que Lady Montagu escribió desde Estambul contando todo lo que veía, pudo soñar con Oriente y pintar algunos de sus famosos cuadros.

La Lectura Abierta El encuentro imaginario se abrirá de manera gratuita para todos los públicos el próximo 21 de septiembre en la Plataforma LEA, Lectura Abierta.

Fecha: 12 de septiembre

Hora: 19.30 h.

Lugar: Casa Árabe. Calle Alcalá 62, Madrid.

Entrada libre hasta completar aforo

LEA

LEA Lectura Abierta es una plataforma para crear clubes de lectura transmedia, es decir, clubes de lectura virtuales clásicos, a los que se les añade una serie de actividades en otros canales de comunicación (redes sociales, en su mayoría) y actividades presenciales, siempre con el objetivo de extender la lectura y hacer que los lectores participen de una manera activa, social, creativa y participativa.

Patricia Almarcegui

Patricia Almarcegui es escritora y profesora de Literatura Comparada. Su investigación se centra en la Estética Literaria y los Estudios Culturales. Ha sido profesora invitada en The American University of Cairo y en la Sorbonne, Paris IV. Ha realizado estancias de investigación en el Instituto de Literatura Comparada y Sociología de la Universidad de Columbia, Nueva York.

Entre sus libros publicados destacan: Ali Bey y los viajeros europeos a Oriente (Bellaterra, 2007), en colaboración con L. Romero Tobar, Los libros de viaje: la realidad vivida y los géneros literarios (Akal, 2004) y su novela, El pintor y la viajera (Ediciones B, 2011)

Ganó el 2º Premio de Ensayo, Fray Luis de León por el libro, El sentido del viaje. En el año 2014 estuvo becada en Shiraz para hacer el proyecto “El murmullo de la tumba de Hafez”. Es colaboradora de eldiario.es, del suplemento cultural del ABC y de La Vanguardia. En 2016 se han publicado sus libros: Escuchar Irán (Newcastle Ediciones) y Una viajera por Asia Central (Universidad de Barcelona).

El mayo de 2017 se ha publicado su última novela La memoria del cuerpo (Fórcola).

Pilar Rubio

Editora, crítica literaria, profesora y gestora cultural especializada en literatura de viajes contemporánea y literatura de África y Asia, naturaleza y paisaje. Ha desarrollado su tarea profesional desde comienzos de los ochenta en tres frentes. En el ámbito de la comunicación cultural como fundadora de Lápiz, revista de arte contemporáneo, redactora jefe y después directora de la revista cultural  El Europeo, (1990 a 1992). Guionista de cultura en Canal Plus (1995 a 1997). Colaboradora freelance: La Calle, Triunfo, El Globo, Tiempo, Babelia, El Viajero y EPS (El País), Cadena Ser, Diario 16, Viajes (El Mundo), Culturas (La Vanguardia), Futuro, Letra Internacional, Altaïr, Exit, Viajar, Turia, FronteraD, TintaLibre, Revista de la Sociedad Geográfica. Documentalista en la serie para TV La llamada de África (2002).  En el ámbito de la edición y los libros fue socia, fundadora y directora de la librería de viajes y Forum Altaïr en Madrid. (De 1997 a 2012). Fundadora y directora de La Línea del Horizonte Factory (de 2012 a hoy), editorial especializada en narrativa de viajes y ensayo, aula de gestión cultural y revista digital. En el ámbito de la gestión y la enseñanza es profesora de literatura de viajes para Talleres Fuentetaja, librería La Central y Casa del Lector. Autora de la monografía Nicolás Muller. La vida como objetivo (Editorial La Fábrica) y Nuevas estrategias en la literatura de viajes contemporánea en Diez estudios sobre la literatura de viajes, Consejo superior de investigaciones científicas (CSIC); Letras de viaje en Doce Viajes Literarios. Booket y como gestora cultural ha diseñado y dirigido cursos, talleres y ciclos de conferencias para cursos de verano del Gobierno de Navarra, Fund Gral. De la UCM en El Escorial, La Casa Encendida, La Casa del Lector, Sociedad General de Autores-Sala Berlanga  y en la actualidad dirige el festival y los Encuentros El viaje y sus Culturas para el c entro cultural Conde Duque de Madrid.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *